Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Todo lo que necesitás saber antes de comerte un puto

Publicadas por Corina a la/s 01:34 1 comentarios
Hace un tiempo cuando leí éste título seguramente me causó la misma curiosidad que a muchos de ustedes y, obviamente, no sólo no pude dejar de leer de qué se trataba sino que creí que iba a ser un título atrapante para un post... Creo que estuve en lo cierto y por eso lo están leyendo, así que sin mucha más presentación, los dejo en companía de la nota...

El puto es una comida típica de Filipinas, que consiste en un pastel de arroz cocido al vapor. Es similar a un muffin y se come como postre, aunque también es común en los desayunos.
Si bien existen varias recetas para preparar puto (que varían según el tipo de arroz utilizado y el método de preparación), en su forma tradicional, el puto es de color blanco y de textura lisa. Al agregarle otros ingredientes comunes en la gastronomía filipina, como el ñame púrpura (llamado ube) o el pandan (Pandanus amaryllifolius), cambia ligeramente el color y el sabor.
En casi todas sus variantes, se le agrega leche de coco. Sabe a arroz un poco dulce, excepto cuando se le agrega vainilla que lo hace más dulce.
COMO PREPARAR PUTO EN TU CASA
Esta es la receta para preparar un puto clásico (y si bien se me ocurren muchas ideas para darle un toque cómico a este post, les voy a dejar la receta tradicional por si alguien está seriamente pensando en hacerlo en casa...)
1 taza de harina de arroz
1 barra de manteca
3 huevos
1 taza de azúcar
2 cucharaditas levadura en polvo
1 taza de bizcochos (tipo Bay Biscuit)
1 cdta. vainilla
1 / 2 taza la leche
1 / 2 cdta de sal
Mezclar todos los ingredientes para formar una pasta y verter en un molde profundo. Luego cocinar al vapor durante 45 minutos (y a comerrrrrlo!!!)

lunes, 5 de diciembre de 2011

Apple crumble

Publicadas por Corina a la/s 12:25 1 comentarios
Hace tiempo que no publico una receta y para compensarlo, voy a compartir una que verdaderamente es infalible.
Un día mi amiga Claudia me sorprendió con esta delicia y me dijo que de casualidad había dado con ella en el libro de una clase de inglés que estaba dando, y como le resultó fácil la hizo y le salió muy bien.
No tardé mucho en hacerla yo misma y comprobar que era así: fácil y rica y cada persona que la probó coincidió en esta segunda parte :P Así que aquí estoy lista para compartirla con ustedes y para decirles que se animen a hacerla que es super fácil de preparar y queda riquísima!

INGREDIENTES:
4 manzanas verdes
200 gr de manteca
200 gr de azúcar
200 gr de harina
(Pueden reducirse o aumentarse proporcionalmente las cantidades 
según la cantidad que se quiera hacer o comer!)
 Una vez que tenemos los ingredientes, enmantecamos y azucaramos el molde que vamos a mandar al horno; en este caso, una asadera rectangular de 22 x 35 cm aproximadamente, y precalentamos el horno.
Ponemos el azícar en un bowl, le agregamos la manteca (yo la derrito antes porque es mucho más fácil de trabajar) y luego la harina. Mezclamos todo y nos queda una mezcla con esta consistencia:
 Pelamos las manzanas, les sacamos las semillas, las cortamos como en la foto y luego en rodajas finas.
 Esparcimos las rodajas en la fuente...
Le agregamos la mezcla que habíamos hecho (que como notarán no es la típica masa de torta) y la mandamos a hormo moderado unos 20'.
Y después viene la mejor parte (que no es la de lavar los utensillos precisamente)... la de servir el apple crumble y comerlo!! Mmmmhhh!! :P Una buena variante es la de agregarle una bocha de helado de crema americana ;)
Qué les pareció? Seguramente fácil de preparar, así que ahora sólo les falta la segunda parte y más interesante: la de prepararla y comerla! Que la disfruten!!

lunes, 17 de octubre de 2011

Pizza toppings

Publicadas por Corina a la/s 22:47 1 comentarios
Hello everybody!
As you probably know, I love cooking, so today I want to share a picture of the latest homemade pizza I have prepared. It was really yummy! As you can see, it has many things as topping - tomato sauce, mozzarella, salami, scallion, tomato, mushroom, olives and Parmesan cheese :P
Do you have any favorite pizza? 
Which was the most unusual topping you've tried?
I wish you a delicious week!

jueves, 25 de agosto de 2011

Tarta de verduras (y algo más)

Publicadas por Corina a la/s 15:58 2 comentarios
Hola, cómo están?
Hoy quiero compartir con ustedes una receta fácil y muy rica... y como si ésto fuera poco, tiene la ventaja de que uno le puede agregar o sacar ingredientes prácticamente a gusto! 

Para la tarta que preparé se necesita:
* tapas de pascualina
* ajo
* cebollas
* sal y condimentos que gusten
* acelga
* champiñones
* huevo
* chorizo colorado
* queso o muzzarela
* otra cosa que crean que puede quedar bien!

 Quieren saber cómo se prepara? De la siguiente manera...
Saltar las cebollas y el ajo con un poco de aceite. Recomiendo el uso de un wok para mayor comodidad.
Agregarle la acelga (hervida y escurrida previamente), la sal y el condimento que quieran agregarle. Yo usé un poco de salsa de soja y de vino tinto. Hip!
Luego, agregar trocitos de pollo (precocido) y de champiñones (pueden ser de lata o frescos).  (A esta altura es importante hacer un control de calidad! jeje)
Una vez mezclado todo, estirar una de las tapas de pascualina en una pizzera (aceitada o enmantecada), volcar sobre ella lo que será el relleno y agregar rodajas de huevo duro.
Para darle un toque más interesante aún, agregar rodajas de chorizo colorado y luego queso parmesano rallado (como en la foto) o muzzarela.
Luego, poner la otra tapa de pascualina, pintar con huevo y agregar más queso rallado. Mandar al horno, esperar un rato y disfrutar de esta delicia que, encima es sana!
Espero que les haya gustado la receta de hoy y que sea fuente de inspiración para muchos! Si la llegan a preparar, cuéntenme cómo les salió :) Buen provecho para todos!

martes, 9 de agosto de 2011

Mousse de frutilla

Publicadas por Corina a la/s 16:42 3 comentarios
Hace un tiempo que no publico una receta y eso que me encanta cocinar!
En el día de hoy, les traigo una deliciosa mousse de frutillas que acabo de hacer (les adelanto que en las ediciones anteriores ha sido un éxito absoluto) y que les recomiendo que prueben... no van a arrepentirse!

Ingredientes:
250 gr de frutillas
300 gr (un pote grande) de queso blanco
100 cm3 de crema de leche
3 claras de huevo
150 gr de azúcar

Preparación:
Mezclar por una parte las frutillas (hechas puré), el queso blanco y la crema; y por la otra, las claras y el azúcar. Luego, mezclar todo (puede ser a mano o con batidora); servir y mandar a la heladera al menos unas horas.
Vieron que fácil de preparar? Y les aseguro que es exquisito!!

Resultado final:
 Hasta para sorprender en una velada romántica!!
Si les gustan las frutillas, no duden en prepararlo y contarme si les salió tan rico como a mí! Muy buena semana para todos!

lunes, 25 de julio de 2011

Recetas con historia: milanesa a la napolitana

Publicadas por Corina a la/s 11:39 1 comentarios
Muchos conocemos y somos fanáticos de la famosísima "milanesa a la napolitana", pero alguna vez se pusieron a pensar a qué se debe su nombre?
He aquí una "receta con historia" en el blog... 
Qué la disfruten y si te tientan y la preparan en casa, buen provecho!

¿Por qué se llama así?
Cuenta la leyenda que en la década del 50 un restaurante ubicado frente al Luna Park tenía un cliente que llegaba siempre a medianoche para comer milanesa.  Una noche el cocinero se excedió con la fritura y quemó la única milanesa que quedaba. Para evitar la ira de su cliente, al propietario del establecimiento, José Nápoli, se le ocurrió disimularla con jamón, queso y salsa de tomate y le propuso probar algo nuevo y especial: la Milanesa a la Nápoli. Al comensal  le encantó y así nació uno de los platos más tradicionales de la gastronomía porteña. Con el tiempo y la deformación en el habla pasó a llamarse "milanesa a la napolitana". 

¿Cómo se prepara?
Fácil! Se frie una milanesa (casera o comprada), se le pone salsa de tomate encima, muzzarela y jamón y se sirve acompañada con lo que gusten! Lo tradicional son papas fritas para hacer un récord de calorías en una sola comida! jeje.
Esta preparación puede adaptarse según los gustos o dietas de cada uno. Por ejemplo: se la puede cocinar al horno en lugar de freirla; se le pueden agregar cosas como ajo, tomate y aceitunas arriba del jamón y se la puede acompañar de una ensalada o puré en lugar de hacerlo con las fritas ;)

¿Cómo se ve?

miércoles, 13 de julio de 2011

Origen del dulce de leche

Publicadas por Corina a la/s 16:20 0 comentarios
El Dulce de leche es un manjar consumido en varios países de Latinoamérica y su origen está bastante discutido y disputado entre Chile, Perú, Uruguay y Argentina.

La tradición argentina tiene una leyenda con respecto a su origen. Cuentan que en 1829, en instancias en que estaban por reunirse para firmar un pacto de paz Juan Manuel de Rosas y su enemigo político Juan Lavalle en la estancia del primero en Cañuelas, a las afueras de Buenos Aires. Lavalle fue el primero en llegar y, fatigado, se recostó sobre el catre de Rosas, quedando dormido. La criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como lechada) para acompañar el mate de la tarde, se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias.
Poco tiempo más tarde arribó Rosas, quien no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche. Ésta recordó en ese momento que había abandonado la leche con azúcar al fuego, dejándola calentar durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y de color marrón claro. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del pacto, dando así un origen accidental al dulce de leche.

Uruguay también se atribuye la invención del dulce, aunque no se conoce una leyenda en particular, salvo el hecho de que los negros esclavos, en épocas de la colonia, lo consumían como único recurso de alcanzar el alimento de leche y azúcar, que les era negado.

La polémica entre ambos países se desató en 2003, cuando la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina anunció su intención de declarar patrimonio cultural argentino al asado, las empanadas y el dulce de leche. En respuesta a esto Uruguay reclamó ante la Unesco para que considerara a esos tres productos como patrimonio gastronómico del Rio de la Plata.  Todavía no hubo definición.

En Colombia y Venezuela se lo llama Arequipe. En México se llama Cajeta y está hecho con leche de cabra además de la de vaca. En Bolivia, Panamá y Perú se lo llama Manjar Blanco, mientras que en Chile y Ecuador sólo Manjar. Por último, en Cuba se lo conoce como Cremita de Leche.

Más allá de quien se atribuya el orígen o el nombre que se le de, el Dulce de Leche es un sabor imperdible para saborear sobre una galleta, en tortas, postres helados, flanes, o de a cucharadas.
Y ya que nos referimos a este tema, sería una picardía no incluir su receta, verdad?
Quienes tenemos el privilegio de conseguirlo prácticamente "en cualquier lado", no pensaríamos en hacerlo de forma casera, pero para quienes oyeron hablar de él y quieren probarlo o para quienes lo probaron y no lo consiguen con facilidad, lo que aparece a continuación puede resultar de gran interés...


INGREDIENTES
  • 4 litros de leche entera.
  • 1 kilo de azúcar.
  • 1 chaucha de vainilla.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
PREPARACION

1- Elige una cacerola grande de bordes altos. Vierte la leche y la haces hervir. Cuélala en otro recipiente y lava muy bien la olla. Vuelve a colocar la leche en la misma olla.
2- Agrega a la leche, el azúcar, el bicarbonato y la chaucha de vainilla cortada. Coloca sobre fuego fuerte. Cuando la leche comience a herir, revuelve de vez en cuando con cuchara de madera.
3- Deja que el dulce siga hirviendo. A medida que hierve irá tomando color. Cuando lo notes espeso como una “salsa blanca”, retira del fuego y vierte un poco del dulce en un platito. Déjalo enfriar. Si al inclinar el plato se ve espeso ¡ya esta! De lo contrario hazlo hervir un poco mas.
4- Una vez que el dulce esta listo debemos enfriarlo rápidamente. Coloca la olla dentro de otra llena de agua fría y revuelve constantemente, para bajar la temperatura del dulce. Ya frío se puede colocar en frascos y guardar en la heladera.

TIPS: Si no dispones de mucho tiempo y quieres darte el gusto de una buena cucharada de dulce de leche, prueba con esto: compra una latita de leche condensada, colócala en una cacerola y cubre totalmente con agua. Hacerla hervir durante 1 ½ hora (controla siempre el agua). Listo, para abrir la lata espera que se enfríe bien de lo contrario puede explotar.
 

sábado, 9 de julio de 2011

Hoy cocinamos churros!!

Publicadas por Corina a la/s 20:08 1 comentarios
CHURROS

Son los compañeros casi enseparables de un buen chocolate caliente; ideales para combatir el frío o simplemente las ganas de comer algo dulce y riquísimo...

Quienes tenemos la suerte de tener una panadería cercana que los prepare, podemos darnos el gusto casi diario  de disfrutarlos en el desayuno o en la merienda (mientras nuestro estómago, hígado y colesterol resistan). Existen sin rellenar (como los que se describen más abajo), rellenos con dulce de leche o rellenos con dulce de leche y bañados con chocolate... exquisitamente explosivos!

Pero quienes no los consiguen con facilidad, o llegaron tarde a la panadería, o simplemente quieren probar de hacerlos "caseritos", hoy vamos a conocer la receta para poder prepararlos en casa...



Ingredientes

  • Agua 260 cc
  • Manteca 25 g
  • Sal 2 g
  • Azúcar 2 g
  • Harina de trigo 0000 250 g
Varios
  • Aceite para freír c/n
  • Azúcar c/n

    Procedimiento

    Colocar en una cacerola el agua junto con la manteca, el azúcar y la sal.
    Cuando rompa hervor agregar de golpe la harina y comenzar a cocinarla hasta que la preparación se despegue completamente de las paredes de la cacerola, en ese momento retirar del fuego y pasarla a un bol.
    Colocar la preparación en una manga bien resistente con pico rizado (para que el borde quede con la forma que lo caracteriza). En una placa enharinada volcar la masa en bastones, formando así los churros. Una vez el aceite esté a punto, sumergirlos y cocinarlos hasta lograr un color dorado.
    Retirarlos y dejar secar unos instantes en papel absorbente e inmediatamente rebozarlos en azúcar común (o bañarlos en chocolate si lo prefieren)
    Dejarlos enfriar y comerlos con una buena taza de chocolate caliente.

Yyyy? Qué les pareció la receta? Vale la pena intentar hacerla, no? 
Buen provecho para todos!

lunes, 27 de junio de 2011

Fondue de Chocolate

Publicadas por Corina a la/s 17:56 1 comentarios

En este momento hace mucho frío en Buenos Aires y el clima es ideal para deleitarse con una exquisita fondue de chocolate (en realidad yo lo hice ayer pero ahora sería un buen momento también).
Cuando pensamos en una fondue nos imaginamos que es algo muy complicado de preparar y que sólo trucándo fotos se obtienen algunas como las de más abajo.
Les paso entonces los ingredientes y algunos tips para preparar fondue de manera muy, muy fácil y con resultados excelentes!!! Pruébenla y después me cuentan :)

INGREDIENTES:
tableta de chocolate para taza (100 gramos)
un pote chico de crema de leche
PARA ACOMPAÑARLA:
frutas
bizcochuelo
galletitas
golosinas
todo lo demás que se les ocurra y crean que queda rico ;)

PREPARACIÓN Y TIPS:
Calentar la crema al fuego hasta que hierva; agregarle el chocolate para taza y mezclar hasta obtener la consistencia deseada (y listo!!!)
Para que el chocolate no se queme ni se pegue en el fondo de la cacerola (o fonduera), es conveniente dejarlo calentando a baño maría mientras se mojan las frutas, galletas, etc. Es más: no hace falta que el recipiente que contiene el chocolate quede sobre el fuego; con dejarlo sobre otro con agua hirviendo (o recién hervida) alcanza!

Y ahora a disfrutar de una fondue :P
Que tengan una buena y chocolatosa tarde!!


 

Coquilandia Copyright © 2010 Designed by Ipietoon Blogger Template Sponsored by Online Shop Vector by Artshare